Categoría: Artículos
Solicitar acceso al artículo:
ESTUDIO GUANTES ANTICORTE: «GA-30»
ANÁLISIS DE MATERIAL POLICIAL – CHALECO Maxx-Dri de 221b Tactical
PRUEBAS DE MATERIAL I.T.E.POL.
Hemos tenido ocasión de probar el chaleco Maxx-Dri de 221b Tactical, y las impresiones han sido muy buenas. Se trata de una prenda que crea un espacio entre el chaleco balístico y el cuerpo, permitiendo el flujo de aire entre ambos.
Su diseño cubre completamente todo el contorno del chaleco balístico, facilitando la transpiración en su totalidad.
Su colocación es muy rápida y sencilla, mediante dos velcros en la zona del abdomen, y además posee, dos cintas con cierre con velcro en los hombros que permiten sujetar esta prenda al chaleco balístico.
Otra característica interesante que posee el Maxx-Dri, es la colocación de dos tiras antideslizantes, favoreciendo que esta prenda no se mueva, y quede siempre correctamente colocada entre el chaleco y el cuerpo.
Solicitar acceso al artículo:
Resultados NAVAJAS MILWAUKEE
ANÁLISIS DE MATERIAL POLICIAL – PISTOLA DE ENTRENAMIENTO GHOST INC
PRUEBAS DE MATERIAL I.T.E.POL.
Tras varias pruebas, os vamos a contar el análisis de una herramienta de entreno que consideramos muy útil para poder desarrollar parte del correcto manejo de un arma de fuego. Estamos hablando de la PISTOLA DE ENTRENAMIENTO DE GHOST INC.
COMUNICADO E.P.V.I.V. 2018
ARTÍCULOS I.T.E.POL.
COMUNICADO 2018 E.P.V.I.V.
(ESTADÍSTICAS POLICIALES VÍCTIMAS DE INCIDENTES VIOLENTOS)
Un año más, I.T.E.POL., ha recogido todos los datos posibles para publicar su E.P.V.I.V. (Estadísticas Policiales Víctimas de Incidentes Violentos) y compartir con el resto de miembros de las FCS.
Dicen que es de bien nacido el ser agradecido, por lo tanto, queremos dar las GRACIAS a todos los que nos enviáis los datos rellenados de las intervenciones donde los policías son agredidos. Este año, AFAPNA (Sindicato de funcionarios de la Administración pública de Navarra) ha elaborado unos informes sobre agresiones ocurridas en Navarra a policías, unos documentos que recomendamos su lectura, están muy bien elaborados y sobre todo completos. Siendo un buen ejemplo para el resto de instituciones. Ya que no tenemos que olvidar, que el E.P.V.I.V., se inició por carecer de datos oficiales sobre tales agresiones, y tras cinco años de recogida de datos seguimos igual.