EPVIV I.T.E.POL.
COMUNICADO E.P.V.I.V. 2021
(ESTADÍSTICAS POLICIALES VÍCTIMAS DE INCIDENTES VIOLENTOS)
“Échame a los leones, y me haré el rey de la manada”.
El año 2021 ha sido una continuación del anterior, en cuanto a lo referente con las situaciones relacionadas con el COVID, pasando por cuatro de las seis olas, lo que ha implicado por parte de las autoridades sanitarias, estatales y de las de ámbito autonómico la toma de distintos tipos de acciones, como las relacionadas con cierres perimetrales (puntuales), restricciones horarias que han afectado a permanencia en la vía pública y en cierta medida a los hábitos y conductas de los ciudadanos.
I.T.E.POL., ha recogido todos los datos posibles para publicar su E.P.V.I.V. (Estadísticas Policiales Víctimas de Incidentes Violentos), trabajo que comparte para el resto de miembros de las FCS.
Recordamos, que sólo recogemos en nuestra estadística, agresiones o tentativas, que se hayan cometido con arma de fuego, arma blanca, u objeto contundente. La estadística es una muestra que consideramos representativa y que puede ofrecer la realidad de los hechos más graves que ocurren a los policías durante el servicio en España.
Pensamos que la estadística también puede servir para aquellos cuerpos policiales, sindicatos u otras instituciones relacionadas con la seguridad policial, para que puedan tomar medidas y mejorar los protocolos del trabajo policial, la formación policial, así como los medios de dotación. Durante estos años, el EPVIV ha servido para que varios sindicatos y cuerpos policiales obtengan mejoras en el trabajo, ya que han demostrado con datos estadísticos reales, la peligrosidad del trabajo policial que a veces no se tiene en cuenta.
También, si quieres colaborar con nosotros a través de tu plantilla, sindicato u otra entidad, nos lo puedes comunicar al correo de abajo. En los últimos años, estamos en contacto con organizaciones de ámbito policial donde intercambiamos información para mejorar la recogida de datos. Puedes descargar el documento desde la web en formato word (pincha aquí), y dejarlo en tu plantilla u institución afín, para que cualquiera lo pueda rellenar y mandar a nuestra dirección de correo itepol@hotmail.com
Puedes descargar el informe en formato .pdf del “EPVIV2021-ITEPOL” (pincha aquí) para que lo puedas distribuir y compartir en aquellos lugares que consideres de interés policial.
Recuerda indicar la fuente 😀
¡¡GRACIAS DE ANTEMANO COMPAÑERO!!
Pliego de conclusiones Nº 11:
- 104 intervenciones recogidas, 7 menos que el año pasado.
- Se ha realizado una distribución de las intervenciones tanto por comunidades autónomas, como por ciudades, días de la semana, y turnos más usuales de servicio.
- Los turnos se han dividido de la siguiente manera: mañanas de 6:00 a 14:00, tardes de 14:00 a 22:00 y noches de 22:00 a 6:00. Este año ha existido una distribución equilibrada entre los distintos turnos, observándose una pequeña subida o incremento de servicios al inicio de cada uno de los mismos.
- Distribución uniforme de las agresiones durante los días de la semana, resaltando quizá por lo llamativo, como uno de los días con más intervenciones el MARTES y continuando como uno de los más conflictivos el SÁBADO.
- Destacamos como comunidades autónomas con más agresiones Comunidad Valenciana y Andalucía, siendo entre las dos un 33% de las agresiones. Acuñar, que debido a que ITEPOL se encuentra afincada en Valencia nos llegan más datos de la zona, por eso nos gustaría una mayor participación de todos los compañeros y poder ofrecer unas mejores estadísticas.
- Otro año más, el lugar de la agresión sigue prevaleciendo la vía pública. Con un 70% de casos.
- Más de un 82% de intervenciones se producen a menos de 2 metros de distancia. Cada año igual.
- Las intervenciones de orden público, por tercer año consecutivo, donde más agresiones con objetos contundentes se producen. Dato que puede parecer normal por el tipo de servicio, pero indica un número considerable de agresiones, este año se significan las intervenciones de este tipo relacionadas con el ocio nocturno (botellones) y siguen las relacionadas con los asaltos masivos a las zonas de interés fronterizo.
- Sigue subiendo el porcentaje de policías que llevan el chaleco de protección. Otro año más, el chaleco ha salvado la vida en varias intervenciones, destacando la protección ofrecida contra agresiones con arma blanca dirigidas al torso.
- Nuevamente, el arma blanca, es el medio más utilizado por los agresores (siguiendo una progresión estable al alza). Interesante la gráfica sobre la evolución de tipos de armas desde el año 2014.
- Dentro de las armas blancas, el cuchillo sigue siendo lo más utilizada por los agresores. Y la zona con un 41% ha sido el TORSO.
- Las intervenciones con arma de fuego tienen un pequeño descenso, manteniéndose en regla general la media observada en años anteriores.
- Como objetos contundentes, prevalece el lanzamiento de piedras y objetos de vidrio/cristal.
- Otro año más, la zona superior sigue siendo la zona corporal más afectada, destacando después del torso, las extremidades superiores; manos, brazos, antebrazos.
- En el número de agresores sigue prevaleciendo el de una persona. Excepto, claramente, las intervenciones de orden público.
- Por tercer año consecutivo, no tenemos que lamentar la pérdida de ningún interviniente, dato muy positivo y que esperemos se mantenga así en el tiempo.
- Hay que lamentar el fallecimiento de 5 compañeros en acto de servicio por motivos distintos a los recogidos en el EPVIV. DEP compañeros, la muerte no es el final.
- Se ha distribuido el dato de NACIONALIDAD, en españoles, por un lado, y el resto diferenciado por continentes.
- Al final tenéis tres tablas, las cuales relacionan, la zona corporal afectada con el tipo de arma, el tipo de arma para agredir y la distancia que se encontraba el agente. Por último, el lugar de la agresión y el turno.
Si opinas o consideras algún dato que sea relevante y que deberíamos de tener en cuenta en la recogida de la muestra, os agradeceríamos que nos lo hicieses llegar. GRACIAS.
.
GRÁFICAS DE LA ESTADÍSTICA
EVOLUCIÓN DE LA ESTADÍSTICA
Gráfica donde se aprecia la evolución del TIPO DE ARMA utilizado en estos siete años.
Es alarmante como cada año tenemos un aumento de armas/objetos que se utilizan contra los agentes encargados de la seguridad ciudadana en sus funciones, por pequeño que pueda ser esa subida en los datos. Por lo tanto, aunque esperamos equivocarnos, la línea ascendente tiene una connotación negativa para el futuro de la seguridad policial.
FOTOS QUE SE HAN RECOPILADO DE ALGUNAS DE LAS INTERVENCIONES DEL E.P.V.I.V. 2021
ESTADÍSTICA COMPLEMENTARIA
I.T.E.POL., también se propuso recoger datos de policías caídos en acto de servicio por circunstancias distintas a las del E.P.V.I.V., durante el 2021 han sido un total de 5 compañeros de las FCS fallecidos en sus labores.
TENEMOS QUE SEGUIR LUCHANDO PARA QUE CADA AÑO SEA CERO.
En las siguientes gráficas se recoge el total de los agentes fallecidos, el cuerpo de pertenencia, y circunstancia o cometido que realizaban. El tema de los suicidios, recogemos aquellos casos que se producen durante el servicio.
D.E.P.
Enlaces de interés:
Toda la información sobre la estadística se encuentra en la base de datos de I.T.E.POL. para la curiosidad de los lectores. Las conclusiones son objetivas en base a los resultados de los datos.